CONTROL DE INFECCIONES - ENFERMERIA

    Nuestro Lema: En ID, el conocimiento es libre como el viento y aprender es un derecho. ID Educacion en Salud: »
    Rating

     




    La siguiente obra es una revisión de literatura que busca sintetizar los conceptos claves, evidenciados durante la práctica clínica. Teniendo como directriz el perfil vocacional del auxiliar de enfermería en Colombia, plasmado en el decreto 3616 del 2005.(clic aquí para descargar)
    Cabe destacar que esta obra va dirigido a una población específica y busca cubrir las necesidades de la misma. Proceso que requiere de la directriz y experticia del docente e instructor  para ayudar al estudiante a reconocer y aplicar la totalidad de los conceptos aquí propuestos.

    Actualización 2024 

    Bienvenido a "Pediatría para Enfermería", una guía esencial para todos aquellos interesados en el cuidado integral del niño y adolescente. En esta obra, exploraremos los aspectos más relevantes de la atención pediátrica, desde la evaluación inicial del recién nacido hasta la atención durante la adolescencia, pasando por temas como el cuidado general, las patologías más frecuentes, y la promoción de la salud en cada etapa del desarrollo.

    Basándonos en las directrices establecidas en el perfil vocacional del auxiliar de enfermería en Colombia, nuestro objetivo es proporcionar una herramienta práctica y de fácil acceso que contribuya al desarrollo de habilidades sólidas en el cuidado pediátrico. A lo largo de esta guía, encontrarás información clara y concisa respaldada por la literatura actualizada, así como herramientas de evaluación que te ayudarán a afianzar tu comprensión y aplicar los conocimientos en la práctica clínica.

     

    ¡Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje en el fascinante mundo de la pediatría!



    1.Valoración del recién nacido
    2.Cuidado general del recién nacido
    3.Normatividad manejo del recién nacido-resolución 3280 de 2018
    4.Patología mas frecuente en el recién nacido
    5.Situación actual del estado de la niñez y adolescente en Colombia y Santander
    6.Etapas de la vida del niño y niña menor de 12 años
    7.Características de maduración sexual del niño y niña
    8.Sexualidad en el niño y niña menor de 12 años
    9.Niño y niña en condición de discapacidad
    10.Maltrato infantil
    11.Enfermedades mas frecuentes en el niño menor de 12 años
    12.Síndrome del niño hospitalizado
    13.Etapa Adolescencia
    14.Infecciones de transmisión sexual
    15.Programa de atención para el ciclo vital de adolescencia


    La presentación o diapositivas es del tipo descriptiva, es decir contiene bastante texto que son datos relevante de cada tema. Si vas hacer tus diapositivas recuerda no saturarla de texto. Emplea un párrafo de máximo 5 lineas acompañada de imágenes o esquemas que demuestre el dominio del temas.



    TEST

          PEDIATRÍA:

    GLOSARIO

    CUESTIONARIO



    Clic


    Opiniones